martes, 2 de noviembre de 2010

NOTICIAS SOBRE LA EROSION EN COLOMBIA:

La erosión costera continúa comprometiendo a las playas:

Hay dos casos notorios de este fenómeno. En Monte Hermoso, la eliminación de médanos para construir una rambla en el sector céntrico provocó la pérdida de la arena que servía para repoblar la playa. En Pehuen Co, en tanto, desde 1974 a 1996 se perdieron entre 2 y 5 metros de costa por año.

Un acelerado proceso de erosión se registra en la costa atlántica bonaerense debido, fundamentalmente, a factores naturales, como lo es el ascenso del nivel medio del mar, que provoca el retroceso del litoral marítimo.

Este ascenso natural se ha producido desde los últimos 200 o 300 años a lo largo de casi todas las costas del mundo, y oscila entre 1 y 2 milímetros anuales aunque, en algunos lugares, esta variación puede ser mayor o menor que en otros.

Sin embargo, como consecuencia de los cambios climáticos evidenciados en las últimas décadas, podría producirse una aceleración en el ascenso del nivel medio del mar.

"La causa de este crecimiento es que, al aumentar la temperatura de la Tierra, se producen mayores deshielos, lo que genera el aumento del nivel del agua", explicó Gerardo Perillo, vicedirector del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO) e investigador principal del Conicet.

Si bien, dijo, la excesiva emisión de gases invernaderos genera un aumento en la concentración de dióxido de carbono, se sabe que existe un marcado incremento de la radiación emitida por el sol, que produce el acrecentamiento de la temperatura del planeta.

Perillo enfatizó que un grupo de oceanógrafos del instituto realizó un estudio sobre la variación de la costa de Pehuen Co entre 1969 y 1974, período en que la playa del balneario creció más de 5 metros por año, pero también retrocedió entre 6 y 7 metros anuales.

"En la zona donde está emplazado el pueblo, la erosión costera es mucho mayor que en el sector de médanos, donde se produce acumulación de arena", manifestó.

"Entre 1974 y 1996, la totalidad de la costa sufrió erosión y perdió entre 2 y 5 metros por año. Las tormentas más efectivas para generar erosión en Pehuen Co son las que provienen del sector sudoeste, donde se producen las mayores erosiones", añadió.

Dijo que, en las playas de Monte Hermoso, las características de este fenómeno son casi idénticas a las que se presentan en Pehuen Co o, probablemente --afirmó--, la erosión costera tenga efectos aún más negativos.

En este sentido, Perillo reveló que el IADO próximamente comenzará a desarrollar una investigación, a fin de lograr calcular los distintos factores de erosión de este balneario.

Las costas de Quequén, Necochea, Orense, Claromecó, Reta y Oriente también se ven perjudicadas por este fenómeno, aunque la zona más comprometida es la que se extiende desde Mar de Ajó hasta San Clemente.

"Hasta 1975 y durante los últimos 80 años, la costa de esta zona había crecido alrededor de 700 metros y hoy se encuentra en erosión", remarcó Perillo.

INFORMACION TOMADA DE: http://nuestromar.org/noticias/ecologia_y_medioambiente082006_la_erosion_costera_continua_comprometiendo_a_las_playas

No hay comentarios:

Publicar un comentario